Crecimiento y Desarrollo
Nutrición deportiva en adolescentes y niños
«Construye buenos hábitos alimentarios»

Alimentación Individualizada
completamente personalizados
Planes
Disfruta tu alimentación personalizada con las comidas que te gustan
PLAN
NutriPremium-
Valoración Nutricional Completa
-
Plan de Alimentación
-
Aprende a armar tus comidas
-
Virtual o Presencial
-
Soporte y acompañamiento posterior a la consulta
PLAN
NutriAvanzado-
Valoración Nutricional Completa
-
Plan de Alimentación
-
Aprende a armar tus comidas
-
Virtual o Presencial
-
Soporte y acompañamiento posterior a la consulta
-
+ 3 Consultas de Seguimieno
-
Recetario saludable
PLAN
Año-
Valoración Nutricional Completa
-
Plan de Alimentación para el año
-
Aprende a armar tus comidas
-
Virtual o Presencial
-
Soporte y acompañamiento posterior a la consulta
-
Consultas de Seguimiento - indefinidas
-
Recetario saludable personalizado
Eder Acosta.
NUTRICIONISTA DEPORTIVO
Mi nombre es Eder Acosta, soy Nutricionista Dietista con más de 15 años de trayectoria profesional en nutrición clínica y deportiva, Magíster en Ciencias Biomédicas y especialista en nutrición deportiva certificado por el American College of Sports Medicine (ACSM). Cuento con formación internacional en fisiología del ejercicio por la University of Colorado Boulder y certificación como antropometrista ISAK nivel 2, especializado en evaluación de composición corporal en poblaciones especiales y atletas de élite. Actualmente me desempeño como:
Director de Nutrición en un laboratorio farmacéutico líder.
Nutricionista del Deporte en la Unidad de Ciencias Aplicadas al Deporte (UCAD), acompañando a medallistas olímpicos y paralímpicos colombianos, así como a jugadores de fútbol profesional y canteras infantiles de alto rendimiento.
Fundador del Centro de Experiencia Nutricional (CEN), una plataforma innovadora que combina tecnología, ciencia y experiencias educativas para transformar el bienestar de las personas a través de la nutrición basada en evidencia.
Áreas de especialización:
- Planificación nutricional individualizada para niños deportistas o activos.
- Optimización de rendimiento deportivo y recuperación.
- Evaluación antropométrica avanzada y control de composición corporal.
- Suplementación estratégica y segura.
- Pérdida de grasa corporal con enfoque funcional.
- Intervenciones nutricionales basadas en ciencia.
Mi enfoque combina ciencia, precisión clínica y atención humanizada, con resultados medibles en salud, estética, energía y rendimiento físico. He acompañado a más de 2.000 pacientes y decenas de atletas de alto nivel a lo largo de mi carrera, construyendo planes sostenibles, realistas y profundamente efectivos.
Puedes contactarme si haces ejercicio o eres deportista amateur, recreativo o de elite.

Eder Acosta.
NUTRICIONISTA DEPORTIVO
Bogotá, Colombia
Nutrición deportiva infantil. Bogotá, Colombia
¿CÓMO FUNCIONA?
Disfruta la alimentación diseñada para ti.
Construimos un plan alimentario único y personalizado en nutrición deportiva para cumplir los objetivos del paciente pediatrico, adaptado a sus estilo de vida y requerimientos nutricionales, de esta manera puede cumplir sus metas nutricionales disfrutando su alimentación, lo que permite mantener los resultados en el tiempo. ¿mas informacion de cómo funciona?
DESDE CUALQUIER LUGAR DEL MUNDO
Atención presencial en Bogotá, Colombia y atención Virtual para cualquier lugar.

Nutrición deportiva
- ¿Cómo funciona?
Funciona mediante la implementación de un plan nutricional completamente individualizado, enfocado a las necesidades de los niños y adolescentes
La mejor forma de garantizar un adecuado crecimiento y desarrollo, tener una adecuada relación con la comida y mejorar el rendimiento deportivo es mediante nutrición individualizada, no existe ningún otro método que funcione sin generar problemas de salud y que a su vez se pueda mantener los resultados en el tiempo.
¿Por qué la mayoría de dietas no funcionan?
- No están planeados a largo plazo.
- No tienen adherencia, es decir, no se logra cumplir, ya sea porque al joven deportista no le agradó o esta mal planeada.
- No están bien balanceadas.
- Son muy restrictivas.
Por eso nuestro plan alimentario se individualiza completamente a las características de capa niño deportista, dándole solución a los aspectos anteriormente mencionados, de tal forma que sea fácil de mantener en el tiempo, que se adapte a los gustos del paciente, se acople a su estilo de vida y esté balanceado para cubrir sus necesidades y objetivos, por eso esta es la mejor opción para lograr y mantener los resultados.
- Preguntas frecuentes
Se realiza una valoración nutricional completa:
- Revisamos tus exámenes bioquímicos.
- Realizamos medidas antropométricas según protocolo Isak para conocer tu composición corporal.
- Analizamos tus hábitos alimentarios y estilo de vida.
- Construimos tu plan alimentario según tus objetivos.
Tanto la consulta inicial como los seguimientos demoran 1 hora.
Todas las consultas y planes alimentarios son realizados por el Doctor Eder Acosta, pero en algunos casos en donde el paciente tiene mayores complicaciones clínicas el proceso es apoyado por otro profesional mas especializado en el área correspondiente.
En la mayoría de los casos se realizan mensualmente, pero según las necesidades del paciente varían, pudiendo ser semanales, trimestrales o semestrales.
En todos los seguimientos se evalúa el progreso, se ajusta el plan alimentario y se trabajan temas que varían según las necesidades específicas del paciente:
- Establecer objetivos y fechas del cumplimiento de las metas.
- Estrategias nutricionales para competencia.
- Entrenamiento de estómago.
- Estrategias de suplementación.
- Test y estrategias de hidratación.
- Etc…
En los planes mas largos tienes un acompañamiento permanente en el cual semanalmente se monitorea tu plan y recibes retroalimentación, lo que facilita tu adherencia siendo así un proceso mucho más efectivo. Además, recibes más opciones de alimentación con las que puedes darle mucha variedad a tus comidas.
Si y es el método sugerido por bioseguridad ante el SARS-CoV-2.
No, es un servicio completamente particular.
Crecimiento y Desarrollo
Nutrición deportiva en adolescentes y niños
«Construye buenos hábitos alimentarios»
Nutrición deportiva en niños uy
Consideraciones
De los jóvenes deportistas
Realizar ejercicio y mantenerse activo es solo la mitad de la batalla. Para que los niños y adolescentes tengan más posibilidades de convertirse en atletas exitosos, es fundamental que alimenten adecuadamente sus cuerpos. Un error común es pensar que, debido a que un niño puede ser muy activo, puede comer cualquier cosa ya que quemará esas calorías durante la práctica. Aunque es cierto que un niño puede quemar muchas calorías durante el entrenamiento o la competencia, no podrá rendir al máximo nivel si no se alimenta de forma saludable.
Desarrollar hábitos alimentarios saludables es de suma importancia para asegurarse de que el niño se sienta lleno de energía, alerta y pueda rendir al máximo. Una nutrición adecuada es esencial tanto para mantener el rendimiento durante el entrenamiento como para recuperarse después de la actividad física. Además, es necesario satisfacer las demandas de energía relacionadas con el crecimiento y la maduración.
A continuación, ofrecemos consejos nutricionales útiles para los atletas en formación:
Aprovecha los carbohidratos para obtener energía: Opta por alimentos como pasta, pan integral y patatas para obtener una fuente de energía duradera.
Distribuye el consumo de proteínas a lo largo del día: Asegúrate de que el atleta consuma proteínas en cada comida, como huevos, pavo magro, mantequilla de maní o tofu, en lugar de consumirlas todas de una sola vez.
Ten precaución con los alimentos grasos: Los alimentos ricos en grasas pueden disminuir la velocidad de la digestión, lo que no es ideal antes de una sesión de entrenamiento o competencia. Hamburguesas, patatas fritas, pizza y postres grasos pueden hacer que el atleta se sienta lento, enfermo y cansado.
Presta atención a la seguridad alimentaria: Asegúrate de que los alimentos que consuma el niño no estén en mal estado ni se sirvan a temperaturas incorrectas, ya que esto podría provocar enfermedades o intoxicación alimentaria. Presta atención a síntomas como náuseas, calambres estomacales, vómitos o diarrea.
Mantén una hidratación adecuada: El consumo de agua debe comenzar varias horas antes de que el niño comience la actividad física. Durante el juego o el entrenamiento, el niño debe beber aproximadamente ½ taza de líquido cada 15 minutos. Después de la actividad, el niño debe seguir hidratándose para reponer las pérdidas de líquidos. Para los atletas que entrenan durante menos de 60 minutos, el agua debe ser la principal fuente de líquidos. Aquellos que entrenan durante más de una hora deben optar por bebidas deportivas para reponer electrolitos.»

Horario de Comidas para Atletas Jóvenes
¡El tiempo es crucial! No solo importa qué comes, sino cuándo lo haces. El cuerpo necesita aproximadamente de dos a tres horas para digerir una comida completa (como el desayuno o el almuerzo) y solo 30 minutos para un refrigerio ligero (como una barra de granola) antes de un partido o una sesión de entrenamiento.
Comer adecuadamente el día del juego es de suma importancia para dar al niño la mejor oportunidad de rendir al máximo. Aquí te ofrecemos consejos sobre qué proporcionar a tu hijo en distintos momentos del día: desayuno previo al juego, almuerzo, durante el juego, refrigerio post-partido y cena.
Desayuno Previo al Juego
El desayuno debe programarse aproximadamente tres horas antes del inicio de la competición. Las opciones saludables para esta comida incluyen huevos revueltos, fruta fresca, yogur y jugo de naranja fortificado con calcio o leche desnatada.
Almuerzo
El almuerzo debe ser completo e incluir una amplia variedad de grupos alimenticios, como proteínas magras, cereales integrales, frutas, verduras y lácteos bajos en grasa.
Durante el Juego
La hidratación es esencial durante un partido o una competición. El niño perderá líquidos a través del sudor, por lo que es fundamental reponer estos líquidos mediante agua o bebidas deportivas que contengan electrolitos. Durante este período, también es apropiado consumir alimentos como plátanos, papas, yogur y leche desnatada o baja en grasa si hay suficiente tiempo entre las acciones.
Merienda Post-Partido
Dependiendo de cuándo termine la competición, podría ser demasiado pronto para que el niño tenga una comida completa, como la cena. Es conveniente tener pequeños refrigerios a mano para el niño, como fruta fresca, yogur bajo en grasa o batidos. Además, la leche con chocolate es una excelente opción para brindar a tu hijo, ya que es una bebida efectiva para la recuperación después del entrenamiento.
Cena
La cena después del partido debe ser nutritiva e incluir los cinco grupos alimenticios: proteínas, cereales integrales, verduras, frutas y lácteos. Ejemplos de opciones incluyen pechuga de pollo, atún, salmón, pasta integral con salsa de queso, ensalada, manzanas o naranjas y leche baja en grasa o desnatada.